Las políticas de estado en cuanto a las TIC deben orientarse no solamente a proporcionar una base tecnológica (hardware) que permita un rápido intercambio y difusión de información, sino que también deben orientarse hacia el aspecto humano de la tecnología, es decir, el individuo.
El uso de las TIC en centros educativos debe responder a una simple pregunta: ¿Qué busca el Estado con la implementación de las tecnologías de información y comunicación en el área educativa?, y considero que es importante la respuesta ya que de ello dependerá la forma de las estrategias educativas que deseen utilizar las TIC como herramientas de enseñanza; en efecto, si es política de Estado la implementación y uso de las TIC es porque se considera un elemento útil en la formación del estudiante por lo tanto el Estado debe buscar un objetivo por el cual adoptar líneas que afecten la enseñanza, esto nos lleva a nuevos cuestionamientos como: ¿acaso se busca mejorar la calidad del contenido de la enseñanza? O ¿acaso se busca mejorar los recursos instruccionales para la enseñanza?, ambas preguntas aparentemente similares tienen derroteros muy distintos. Por otra parte, las políticas de estado orientadas al desarrollo de las TIC para centros educativos no pueden estar aisladas de la realidad social del discente, en efecto, el equipar de tecnología para la enseñanza los centros educativos significa también que el Estado debe proporcionar a la población los requerimientos mínimos necesarios para que puedan acceder a las TIC, ya sea en el uso de internet (banda ancha) o el uso de dispositivos electrónicos como computadoras, laptops, desktops, tablets, Smartphone, etc.; no podemos pretender que el estudiante use exclusivamente las TIC en su centro de enseñanza, mientras que en la realidad que vive no puede acceder a ellas, estaríamos educando para un mundo en el cual las herramientas que le proporcionamos le serían inútiles. Es por esa razón que las políticas de Estado deben ser integrales, es decir, ir desarrollando no solo el aspecto educativo sino el social, económico y humano que permita al individuo convivir en su quehacer diario con el uso de las TIC, obteniendo una educación que le permita la aplicación del conocimiento de su uso a situaciones de la vida diaria que faciliten su inserción al campo laboral o un mejor desempeño en ese campo si ya se encuentra en él.
Hablamos al principio del aspecto humano como elemento a tomarse en cuenta en el desarrollo de políticas de Estado que permitan la inclusión de las TIC en centros educativos; en efecto, un adecuado uso de las herramientas pasa por una adecuada capacitación docente, y es precisamente este aspecto uno de los más importantes de cara a las competencias que deben desarrollar los docentes de hoy en día, si deseamos que los estudiantes aprovechen al máximo el uso de las TIC en el aula es imprescindible que el docente que se sirva de ellas tenga gran dominio en su uso a fin de que explotar al máximo todo el potencial que puedan brindar las herramientas tecnológicas ya que su correcto uso abre las puertas no solo del aprendizaje del conocimiento, sino a nuevas formas de ver el conocimiento y su interacción con esa misma tecnología.
Por último quiero hacer una distinción entre el conocimiento que será facilitado por las TIC y los recursos instruccionales que facilitarán la captación de ese conocimiento; ambas vertientes o puntos de vistas deben ser considerados por el docente cuando deba impartir enseñanza, por un lado las TIC facilitan profundizar el conocimiento que se adquiere en el aula pero por otro lado diversifican la forma en cómo se enseña en el aula; es imperativo que el docente se sirva de ambas vertientes para lograr no solo motivar al estudiante al aprendizaje sino que también permita a ese estudiante generar su propio conocimiento con las destrezas adquiridas en el aula.
Respondiendo al título de tu publicación, claro que deben ser política de estado, y ciertamente creo que en Venezuela es así, lo que debemos discutir es hacia donde esta orientada.
ResponderEliminarEn la medida que el estado apoye el desarrollo e implementación de las TICS en todos los centros educativos, los procesos de aprendizaje, se aprovecharan en mayor medida de la mano con el uso de la tecnología, lamentablemente en algunos ámbitos, las relacionan sólo con el uso de redes sociales, sin medir más allá que existen redes vinculadas al conocimiento de nuestros jóvenes y por su puesto, pueden desarrollar en gran medida las potencialidades cognitivas de los mismos.
ResponderEliminar