Todas las formas pedagógicas existentes están poco a poco evolucionando dentro de un contexto de TIC y TAC que esta presente de forma casi rutinaria, ese concepto de aula ha desaparecido tal y como fue concebido originalmente para dar paso diversas modalidades entre las que se encuentran los MOOC, que no es otra forma de educación a distancia o semi presencial, este tipo de educación fue concebida como una modalidad diferente que permitía pensar los procesos formativos desde un enfoque, diríase, externo a las modalidades más tradicionales dentro del hacer y el pensar pedagógico.
Con las nuevas tecnologías y más aún con las destinadas al aprendizaje y el conocimiento, el proceso de formación implica la novel combinación de la reflexión tecnológica y pedagógica para la instrumentación de una acción didáctica en escenarios virtuales, esto trae como consecuencia una nueva forma de abordar el aprendizaje no solo desde el punto de vista del docente, sino del discente y aún mas de los recursos que se usan como herramientas complementarias, además de plantear una modificación de las relaciones entre sujetos, espacios y tiempos, todo en aras de lograr la formación del individuo de acuerdo a sus necesidades y ritmo.
Esto nos lleva a decir que las MOOC se deslastran de las nociones temporo-espaciales que habitualmente se ligaban a la enseñanza, ya no se precisa un aula, ni siquiera un espacio físico, y tampoco se precisa asistir a clases a una hora determinada; han cambiado las relaciones entre los sujetos así como el espacio ha pasado a ser virtual, éste lleno de múltiples herramientas permiten al sujeto todas las posibilidades de éxito en el camino del aprendizaje.
El desarrollo de las TAC aplicadas a MOOC permiten no solo el aprendizaje, sino una nueva forma de comunicación que integra no solo personas, sino materiales y recursos diseñados y desarrollados para que el estudiante logre la construcción del conocimiento, éstas TAC median el aprendizaje permitiendo al individuo acceder a ese conocimiento mediante texto, imágenes y sonidos donde todos los participantes pueden interactuar para compartir puntos de vistas que permitan generar una comunidad del conocimiento que enriquezca aún más el proceso de enseñanza y aprendizaje; pero no debemos dejar de pensar en el docente también, quien evoluciona a ser un facilitar de esas nuevas relaciones entre el contenido y el estudiante, así como entre estudiantes entre sí.
Los MOOC pueden desarrollar varias ventajas, siendo la más relevante la interacción de individuos que permitan construir su conocimiento en atención a intereses comunes, así como una virtualización que permite el acceso a las herramientas de aprendizaje cuando el individuo disponga de tiempo para su propio desarrollo.
efectivamente considero que la metodología a sincrónica y flexible ayudan al desarrollo de los entornos virtuales
ResponderEliminarCoincido con tu postura José María al evocar las TAC, citando tus propias palabras "permiten no solo el aprendizaje, sino una nueva forma de comunicación que integra no solo personas, sino materiales y recursos diseñados y desarrollados para que el estudiante logre la construcción del conocimiento" es maravilloso ver como las instituciones educativas propician espacios basados en la tecnología para generar como lo afirma Yajaira una metodología más flexible que coadyuvan a los EVA (entornos virtuales de aprendizaje).
ResponderEliminar